Se conoce como turismología a la ciencia que se centra en el estudio del turismo, ocupándose del fenómeno en su totalidad.1 El turismólogo es el profesional universitario que conoce e investiga el turismo, considerando su campo de análisis como una ciencia socialen constante desarrollo metodológico y relacionada con las ciencias económicas.
La turismología tuvo su aparición para que todos los componentes y fuerzas del turismo no fuesen estudiados aisladamente, sino con una visión sistemática y holística. La turismóloga uruguaya Margarita Barretto ya define esta actividad:
- «La turismología es el estudio del fenómeno turístico en cuanto a hecho social (en el sentido dado a esta expresión por Émile Durkheimen el siglo XIX). El turismo es el fenómeno en sí [pero] son dos cosas diferentes: el fenómeno y el estudio del fenómeno».2
Inicios de la turismología
El término turismología surgió en los años 60. Zivadin Jovicic, considerado "padre de la turismología", lo popularizó cuando fundó la revista del mismo nombre en 1972. El consideraba que ninguna de las ciencias existentes podía realizar el estudio del turismo en toda su dimensión (ni la geografía, ni la economía, ni la sociología, etc), por considerar que sus aportaciones son unilaterales. Esto permitiría la creación de una ciencia independiente, la turismología.
Según Jovicic:
"El turismo es un fenómeno único y ninguno de sus componentes puede ser estudiado aisladamente, ya que para poder estudiar aisladamente cualquier aspecto del fenómeno es indispensable conocer su esencia, su naturaleza profunda, pues, de lo contrario, se corre el riesgo de presentarlo desde un ángulo unilateral o desnaturalizado (cayendo en el economicismo, el geografismo, el sociologismo, etc)".
Turismología fue, para Jovicic y otros científicos, el nombre perfecto para nombrar a la nueva ciencia del turismo, porque es simple y acertado desde el punto de vista lingüístico.
En el año 2001, el Lic. Rendón, declara el Turismo o la Turismología como ciencia. Según su publicaciòn Turismo y ciencia: "El Turismo es una ciencia social de carácter fáctico dado por las motivaciones, desplazamientos y uso del espacio turístico por parte del homos turisticus"
El Turismo como Ciencia
John Tribe ha argumentado que una de los mayores problemas de la turismología es su indisciplina para crear saberes homogéneos. ya sea por una Academia que no dialoga con los cuerpos generados de saber turístico, o por la falta de paradigmas básicos para configurar el objeto de estudio del turismo.3 Por su parte, Francisco Muñoz de Escalonaadvierte que la falta de un objeto específico ha llevado a una confusión fatal por parte de los primeros turisperitos quienes confundieron la maduración de una ciencia con la cantidad de trabajos, publicaciones o departamentos destinados a investigación en las universidades, en lugar de prestar atención a los postulados básicos de la disciplina. La producción académica no parece ser un criterio suficiente en la consolidación de una ciencia.4
En los últimos años, diversos estudios han avanzado en la expansión de la turismología como disciplina ciéntifica.5678 No obstante, la disciplina aún es resistida por las ciencias sociales.
Otros términos
Algunos turismólogos prefieren hablar de "ciencia del turismo" (como el italiano Alberto Sessa), o "turismografía" (como el también italiano Umberto Fragola) en lugar del neologismo "turismología".
El término "turistología", inventado por Pierre Defert en 1966, fue rechazado definitivamente por los científicos.
De todos modos, hoy en día, el término turismología es la expresión más popular entre los turismólogos y es cada vez más popular en el ambiente de la disciplina.
Excursiología: Es la rama de la turismología que estudia al visitante de día o excursionista (menos de 24 horas)sus distintas acciones de motivación, traslado y uso del espacio turístico. David Rendón C.